ADEMI realizará unos cursos gratuitos de espacios confinados y riesgos eléctricos nivel inicial y avanzado
El Instituto Regional de Seguridad y Salud en el Trabajo de la Comunidad de Madrid ha adjudicado a la Asociación de Empresas de Ingeniería, Montajes, Mantenimientos y Servicios Industriales (ADEMI) un contrato para la organización, gestión e impartición de cuatro cursos especializados: dos centrados en la seguridad en espacios confinados y otros dos en el riesgo eléctrico.
Objetivos del programa formativo:
- Capacitar a los técnicos en prevención de riesgos laborales para identificar y gestionar los peligros asociados a los trabajos en espacios confinados y con riesgo eléctrico.
- Desarrollar habilidades prácticas y experiencias que mejoren la eficacia en la evaluación de riesgos laborales en estos entornos específicos.
- Ofrecer una experiencia formativa realista que permita a los técnicos enfrentarse a situaciones similares a las que encontrarán en su actividad profesional.
- Potenciar el correcto desempeño de las funciones preventivas por parte de los profesionales del sector.
- Promover una formación práctica y adaptada a las necesidades reales del entorno empresarial en materia de prevención de riesgos laborales.
DOS EDICCIONES DE FORMACIÓN TEÓRICO/PRÁCTICA: “SEGURIDAD EN ESPACIOS CONFINADOS (8H)”
Fechas: 17 DE JUNIO Y 1 DE OCTUBRE
– Requisitos: preferiblemente técnicos superiores
– Plazas limitadas: 15 alumnos por edición.
Parte teórica: (3 horas)
– Normativa aplicable a los espacios confinados.
– Permiso de trabajo en espacios confinados.
– Tipología de espacios confinados.
– Identificación de los riesgos:
– Medidas preventivas:
– Documentación: procedimiento de trabajo.
– Medidas preventivas.
– Equipos de protección.
– Técnicas de progresión y rescate.
– Rescate en caso de emergencia.
Práctica (5 horas)
– Práctica básica con equipos de medición portátil: manejo de los medidores puntuales y continuos; técnicas de medición atendiendo al tipo de emplazamiento y al gas, vapor o niebla objetivo; limitaciones y precauciones.
– Maniobras de acceso y salida: protección de los distintos tipos de acceso.
– Progresión en un espacio confinado tipo galería con técnicas de trabajo altura.
– Desplazamiento en situaciones con merma de visibilidad.
– Ventilación, antes y durante la realización de los trabajos en espacios confinados.
UNA EDICCIÓN DE FORMACIÓN TEÓRICO/PRÁCTICA: “SEGURIDAD EN TRABAJOS ELÉCTRICOS. NIVEL BÁSICO (8H)”
Fecha: 12 DE JUNIO
– Requisitos: preferiblemente técnicos superiores
– Plazas limitadas: 15 alumnos por edición.
Parte teórica: (4 horas)
- Conceptos básicos de la electricidad.
- Análisis del diseño, constitución y estado de las instalaciones y su utilización.
- El accidente eléctrico.
- Documentación obligatoria según legislación de aplicación.
- Marco legal en materia de prevención de riesgo eléctrico: realización de pruebas por OCA, obligatorias y recomendables, incluyendo periodicidad y personas cualificadas para su realización.
- Esquemas eléctricos de distribución de baja tensión.
- Ejecución de trabajos sin tensión.
- Ejecución de trabajos en proximidad.
- Trabajos en tensión.
- Equipos de protección individual y colectiva.
- Ejecución de trabajos en presencia de atmosferas explosivas y con riesgo de electricidad estática.
- Actuación en caso de accidente eléctrico.
Parte práctica (4 horas)
- Conocer e identificar las partes de una instalación eléctrica, comunes en empresas, naves industriales, oficinas, etc.
- Medir sobre instalaciones eléctricas de BT en condiciones seguras.
- Verificar ausencia de tensión en equipos.
- Maniobras de corte aplicando las 5 reglas de oro.
- Identificar situaciones de trabajos en proximidad.
UNA EDICCIÓN DE FORMACIÓN TEÓRICO/PRÁCTICA: “SEGURIDAD EN TRABAJOS ELÉCTRICOS. NIVEL AVANZADO (16H)”
Fecha: 24 Y 25 DE SEPTIEMBRE
Parte teórica: (10 horas)
- Conceptos de electricidad
- Tensión, intensidad, resistencia y potencia.
- Localización de averías mediante pinza Volti-amperimétrica.
- Transformador: sistema de tensiones.
- Objeto de la puesta a tierra del neutro a lo largo de la línea.
- Concordancia.
- Sentido de Giro.
- By-Pass: tipos y utilización.
- Riesgo Eléctrico en instalaciones
- Obligaciones del empresario.
- Instalaciones eléctricas.
- Técnicas y procedimientos de trabajo.
- Formación e información de los trabajadores.
- Consulta y participación de los trabajadores.
- Maniobras Seguras
- Trabajos sin tensión.
- Supresión de la tensión.
- Reposición de la tensión.
- Reposición de fusibles.
- Trabajos en líneas aéreas y conductores de alta tensión.
- Trabajos e instalaciones con condensadores que permitan una
- acumulación peligrosa de energía.
- Trabajos en transformadores y en máquinas, en alta tensión.
- Trabajos en tensión. Preparación del trabajo. Realización del
- Reposición de fusibles.
- Maniobras, mediciones, ensayos y verificaciones.
- Trabajos en proximidad. Preparación del trabajo. Realización del
- Acceso a recintos de servicio y envolventes de material eléctrico.
- Equipos en proximidad de Tensión
- Obras y otras actividades en las que se produzcan movimientos o desplazamientos de equipos o materiales en la cercanía de líneas aéreas, subterráneas u otras instalaciones eléctricas.
- Espacios ATEX
- Trabajos en emplazamientos con riesgo de incendio o explosión.
- Electricidad estática.
Parte práctica (6 horas)
- Mediciones/comprobaciones del estado de la instalación eléctrica.
- Resistencia a tierra.
- Funcionamiento de diferenciales.
- Detección de corrientes de fuga.
- Maniobras de corte aplicando las 5 Reglas de oro.
- Práctica de Medida de presencia de tensión en líneas aéreas.
- Puestas a tierra y en cortocircuito el armarios y líneas aéreas.
Lugar de realización: Centro de Formación ADEMI. Avda de los Pirineos, nº 13 – nave 16, 17 y 18. San Sebastián de los Reyes (Madrid).
Horario: 8:30 14:00 y de 15:00 a 17:30
– Requisitos: preferiblemente técnicos superiores
– Plazas limitadas: 15 alumnos por edición.
Inscripción en el curso:
La participación en el curso es gratuita para las empresas participantes, ya que está subvencionado por la Comunidad de Madrid.
Si desea inscribirse en el curso puede hacerlo en los siguientes enlaces:
SEGURIDAD EN ESPACIOS CONFINADOS (8H)
https://forms.gle/JXpP2WHq3DExfq1UA
SEGURIDAD EN TRABAJOS ELÉCTRICOS. NIVEL AVANZADO (16H)
https://forms.gle/C2cJzJrTNfCzskwFA